Día Internacional del Hombre
Una Celebración con enfoque en la contribución y la salud
El Día Internacional del Hombre, celebrado cada 19 de noviembre, se enfoca en seis pilares fundamentales: promover modelos masculinos positivos, destacar la contribución positiva de los hombres a la sociedad, centrarse en la salud y el bienestar masculino (social, emocional, físico y espiritual), abordar la discriminación, fomentar las relaciones de género y crear un mundo más seguro y equitativo.
Esta conmemoración invita a una reflexión profunda que trasciende las fronteras de género para enfocarse en la responsabilidad constructiva y el impacto positivo que los hombres ejercen en sus comunidades. Lejos de ser un contrapunto, esta fecha es una plataforma para el diálogo sobre la equidad de género, entendiendo que la salud social y la igualdad benefician a todos.
"El Día Internacional del Hombre no está diseñado para competir con el Día Internacional de la Mujer, sino para destacar la contribución positiva de los hombres a la sociedad y celebrar la diversidad de la masculinidad." — Ingeborg Breines, Directora de Mujeres y Cultura de Paz de la UNESCO (1995-2000).
El desafío del rol masculino en la educación y sociedad
Uno de los puntos críticos de esta conmemoración es abordar la crisis de identidad de los roles de género y la necesidad de promover modelos masculinos de cuidado, liderazgo ético y vulnerabilidad emocional. En el ámbito educativo, la presencia de docentes varones que encarnan estos valores es fundamental para el desarrollo integral de las nuevas generaciones.
Un hombre en un rol de enseñanza o guía actúa como un pilar de estabilidad y ejemplo de empatía, rompiendo con estereotipos tradicionales y demostrando que la sensibilidad, el compromiso cívico y la corresponsabilidad son atributos esenciales de la masculinidad moderna.
Reconocimiento a la labor de los docentes del CID
El Centro de Innovación Docente (CID) extiende un profundo reconocimiento a todos los hombres de nuestra comunidad, en especial a nuestros docentes, investigadores y líderes.
Su compromiso con la innovación educativa y la creación de entornos de aprendizaje inclusivos es un ejemplo concreto del impacto positivo que buscamos celebrar. Son ellos quienes, día a día, demuestran que el liderazgo educativo se mide por la capacidad de fomentar el pensamiento crítico, la tolerancia (alineada con nuestra efeméride del 16 de noviembre) y el respeto mutuo.
En el CID, celebramos a los hombres que:
-
Asumen la corresponsabilidad en la mentoría y la educación.
-
Lideran con ética y ejemplo en la aplicación de nuevas tecnologías y metodologías.
-
Contribuyen activamente a un ambiente de trabajo y estudio que valora la diversidad de roles y expresiones.
La construcción de un futuro más justo y equitativo requiere que los hombres se involucren activamente en el desmantelamiento de prejuicios y en la promoción de su propio bienestar integral.
Fuentes:
CNDH. 19 de noviembre. Día Internacional del Hombre. Recuperado de https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-internacional-del-hombre-0
Gobierno de México. 19 de noviembre. Día Internacional del Hombre. Recuperado de https://www.gob.mx/agricultura%7Cedomex/articulos/dia-internacional-del-hombre-227514
International Mens day. 19 de noviembre. Recuperado de https://internationalmensday.com/
